"LAS REVELACIONES DE UN ACTOR"
We have raised:
30 €
Thanks to the support of 2 contributors
Our minimum objective is to reach 10.000 €
but our goal is 20.000 €
All or nothing
There´s 34 days left to support us
to the 18 de septiembre de 2025“LAS REVELACIONES DE UN ACTOR”
MEMORIA
Cuando decimos en el subtítulo las “Aventuras y desventuras de un cómico de noventa leguas”, nos referimos a una película sobre la vida de un actor de noventa años que sigue sonando los timbres de productoras y tocando a las puertas de los teatros para ver “si este año me contrato”…
Más que la historia de su vida (que vendrá sutilmente revelada en planos / secuencias semióticos-metafóricos y a través de material de archivo), es la vida “real”, actual, de un actor de noventa años que sigue recorriendo “leguas” diariamente para tener la oportunidad de seguir activo, en los platós, sobre las “tablas”. Éste es nuestro protagonista que, aunque conocido y “famoso” para nosotros, en Wisconsin o Tokio será un personaje increíble, casi irreal, de pasión y juventud fuera de toda norma, es decir, de ficción y esperanza arrebatadora, sin plantearse nunca el espectador que sea un personaje real ni, mucho menos, un documental biográfico.
Y esa vida actual de nuestro “actor que revela”, la narraremos cinematográficamente, a través de secuencias dramatizadas (más del ochenta por ciento del film), aunque basadas en la vida diaria, sí, la de 2025, del protagonista SATURNINO GARCÍA (si bien, NUNCA APARECERÁ NI SE MENCIONARÁ SU NOMBRE EN PANTALLA).
Por tanto, diremos para concluir que esta película, estructurada en capítulos referentes a la personalidad del protagonista y basados en su autobiografía “DEL DÓNDE AL CÓMO Y PORQUÉ” (con los subtítulos “PRIMERA REVELACIÓN: ORIGEN”, “SEGUNDA REVELACIÓN: OFICIO” “TERCERA, QUIJOTE…, CUARTA, DIOS, ETC.”), es, decíamos, un “falso docudrama”, “una ficción real”, un “documental de ficción”…, una película, señores, de Cine y para el Cine, tragicómica como la vida misma, pequeña pero con un contenido tan grande como la idea de su personaje casi centenario que, por cierto, existe – activo y bien activo -, y honra casi un siglo de Cine y Teatro, con su voluntad, fuerza y arte irreductible.
Y al que seguimos, honramos y nos honra con su amistad desde hace más de treinta años, entre proyectos, Cine, Teatro, cañas y vinos…, casi día a día. Y al que seguiremos, puerta por puerta y bolo por bolo durante los próximos meses.
¿QUIENES SOMOS?
PATRICIO MAESTÚ (PRODUCTOR):
Licenciado en Ciencias de la Información (rama imagen) en 1987.Galardonado con el Premio “Caja Madrid” por el film “EL DESTINO” (1988), Festival Alcalá de Henares (1º premio de Animación), Festival de Badalona (1989), Premio ASIFA-CATALUÑA MEJOR FILM DE ANIMACIÓN (1989). Curso de Reportero gráfico (1988) impartido por Javier Mata. Trabaja en “Aligátor films”, como ayudante de montaje de Cine (1985). Oposita y gana la plaza de Reportero Gráfico en TVE (1989-1993). Reportajes: “Asesinatos de Jesuitas españoles en el Salvador”, “Vuelta ciclista a España”, “Valles mineros”, retransmisiones deportivas, noticias diarias, loterías, toros, festivales… Estudios Telecinco y Media Set: (1993 -1997) Operador de cámara para informativos, telediario, series (“Medico de Familia” - 4 temporadas – “Veredicto”…)… Autónomo (1996-1999): operador de cámara; series: “Compañeros”, “Más que amigos”, “Al salir de clase”, retransmisiones deportivas… Televisión valenciana (1999-2000): “Tómbola”, “La música es la Pista”, etc. Funda la productora “Videokapy s.l.” (2001-2018). Produce y realiza los documentales: “Estonia, Letonia, Lituania, la cruz y la espada”. Trabaja para “LOEWE”, “IBERIA”, “REPSOL” y “TAG HEUER”; realiza TODOS LOS AUDIOVISUALES E INTERACTIVOS DEL STAND DE “NOKIA” (IFEMA, MADRID), para el Ministerio de Información y Turismo; todos los audiovisuales del “Stand Ley de Costas” y todos los audiovisuales del “Museo del vino de Arganda”. Tras un arduo trabajo de investigación desarrolla e integra cámaras ocultas para las televisiones “T5”, “A3”, “TM”, “CANAL SUR”, “TVE”, “KOMETA”, “MANDARINA”, “LA FABRICA DE LA TELE”, etc., durante 7 años. Realiza la primera tv en europea vía internet con “INDAGANDO TV” y su canal de CIENCIA, lo que supone todo un hito.Cofunda la productora “LA COCINA AUDIOVISUAL” (2018)… Realización y cobertura al programa “EL GYM TELEFÓNICA”; cobertura técnica a “TM” en el programa “MADRID. LA OTRA AGENDA”…
JOSÉ LUIS DE DAMAS (DIRECTOR):
Se inicia en el mundo del Cine a finales de los setenta, como director de publicaciones de los Antiguos Alumnos de los Jesuitas, “Cine Club Vida” y Universitarias (“Cine Club”, “Plenitud”...). Asimismo colabora en la dirección del I y II Festival de Cine de Sevilla (1980-81). Aunque su formación académica pasa por la carrera de Derecho y el mundo de la Economía y el Marketing, realiza cursos de post-grado, masters y talleres de dirección de Cine, guion, etc., en Italia, Estados Unidos y España, especializándose en Marketing aplicado a la Industria Cinematográfica, lo cual le lleva a continuar dirigiendo y colaborando en multitud de Festivales de Cine. Escribe también guiones para Gina Lollobrigida, Javier Aguirre, Miguel Molina...Después de colaborar en varios largometrajes experimentales de Javier Aguirre (“Zero/infinito”, “Variaciones 1/113”, “Dispersión de la luz”, “Medea 2”...) y de Bruno Lázaro Pacheco (“It’s for you”) (como guionista, director de producción, ayudante de dirección, productor ejecutivo...), realiza el documental titulado “LOS MUROS DESTEMPLADOS” y escribe y dirige el largometraje “SINFONÍA DE ILEGALES” (2005). “JUGLARES EN EL ANDAMIO” (2017 - 2027), es su segundo largometraje de ficción (en fase de rodaje y post-producción). Es coguionista del largometraje “UN TIEMPO PRECIOSO” (2019) y prepara actualmente la pre-producción de los filmes (como guionista y director) “LOS PAJARITOS (VACACIONES EN SEVILLA)” y “PAN CON ACEITE (Y PAVAS EN LA CACHIMBA))”. Es autor y director igualmente de la obra de Teatro multidisciplinar (Música, Poesía y Teatro) “MIGUEL, CANTO Y VUELO” (estrenada en el Teatro Principal de Alicante como inauguración del Centenario de Miguel Hernández, 2010), así como director de la obra “TÍO BOB” (2008). “HOMENAJE A ANTONIO MOLINA” (realización y audiovisual del espectáculo) y “BLANCO Y NEGRO” (autor y director) son sus últimos trabajos para la escena...
¿QUÉ VAMOS A HACER SI CONSEGUIMOS LOS 10.000?
¡Clarísimo!: rendir el justo tributo a un TRABAJADOR DEL ARTE que no desfallece ni con noventa años, a pesar de ser "pensionista/mileurista" (tan importante como el joven que empieza). Y apoyar (si podemos también económicamente) a todas las organizaciones, públicas o privadas, que protejan a los/las que empiezan o, como en este caso, QUE NUNCA SE RINDEN.
¿QUÉ VAMOS HACER SI CONSEGUIMOS 20.000?
¡IDEM que lo anterior ("pero mucho más tranquilos")...
Project needs
- Venta a plataformas (tanto nacionales como internacionales).
- Distribución nacional e internacional.
- 10.000 € (el resto, hasta 66.878 €, lo aporta la productora).
Help us spread the word about this project. Share it on your social media.
Thank you!
These 2 contributors have already supported the Project:
